La Junta de Fuencarral-El Pardo es la encargada de gestionar y dirigir las decisiones municipales respecto al PAU de Las Tablas. Una localización en la que residirán en un futuro no muy lejano 50.000 personas ¿Qué planes o iniciativas tiene el Gobierno?
Muchos, pero hay que ser sinceros con los ciudadanos, puesto que es lo que se nos exige a los políticos. Ahora mismo, las administraciones no tienen dinero para invertir y tienen que centrarse en prioridades mucho más importantes que construir, por ejemplo, un centro deportivo.
A pesar de esta situación, desde la Junta que usted preside se siguen acercando poco a poco servicios municipales a los vecinos de este PAU
Por supuesto, pero el modelo ha cambiado, puesto que ahora la fórmula debe ir acompañada de una gestión público-privada. Un ejemplo es la primera piedra del centro deportivo que se va a realizar. Gracias a este tipo de fórmulas de financiación público-privadas, al final lo que conseguimos es que a coste cero podamos ofrecer un servicio municipal a los vecinos, igual que da un polideportivo municipal cualquiera. Eso sí, siempre y cuando el vecino pueda disfrutar de la parcela municipal a precios municipales.
¿Cómo se relaciona con los vecinos?¿Qué mecanismos tienen ellos para comunicarse con La Junta?
Una de nuestras premisas de trabajo consiste en la cercanía al vecino, en escuchar sus problemas y tratar de gestionarlos mediante posibles soluciones. Nuestra idea es que las asociaciones de vecinos deben ser las que canalicen las peticiones de los vecinos, y para no-
sotros es un interlocutor muy válido. Nos reunimos periódicamente con ellas, y a día de hoy no hay nadie que haya solicitado una petición de reunión con la Junta Municipal y no haya sido recibido. Este es un objetivo que nos hemos marcado y es absolutamente necesario.
De un tiempo a esta parte, se ha conseguido remitir la sensación de inseguridad que podía existir respecto a Las Tablas. ¿Qué se ha hecho?
En primer lugar, me veo obligado a destacar que los índices de delincuencia de este distrito no son superiores al resto de Madrid. En los PAUS hemos creado una comisión de trabajo en la que están tanto la Policía Municipal como la Nacional, y en la que se trabaja pormenorizadamente para aumentar la seguridad en estas localizaciones. Una de las últimas medidas que hemos tomado ha sido aumentar los controles en las entradas y salidas de los PAUS. Están dando un gran resultado.
Indirectamente, este repunte de seguridad afianza aún más la zona empresarial de Las Tablas ¿Cómo se consigue aunar a las mejores empresas y ser capaz de gestionar los quehaceres de miles de vecinos? ¿Qué se hace desde la Junta?
La Junta no para de trabajar en este sentido dentro de las competencias que tiene. Evidentemente, el PAU de Las Tablas tiene una serie de características que le hacen ser muy apetecible tanto para trabajar como para vivir. Su cercanía geográfica a Madrid y su buena comunicación con las carreteras hace de Las Tablas una localización muy apetecible. Otra virtud de Las Tablas es la diferenciación entre las zonas comerciales donde están las empresas y la almendra central que es totalmente residencial. Es muy positivo que esas grandes empresas formen parte del tejidos social de Las Tablas. Además de tener una zona de empresas y residencial, Las Tablas también ofrece un amplio tejido social que se está empezando a crear, y prueba de ello es la primera piedra que acabamos de poner de las instalaciones deportivas.
La falta de aparcamiento cerca del distrito C de Telefónica afecta de lleno al parque empresarial de La Moraleja. Los trabajadores invaden toda la zona de referencia y suelen “mal aparcar” ¿Qué soluciones hay?
He de decir que Telefónica antes de llegar a Las Tablas hace un estudio de mercado con una consultora y le ofrece una serie de datos que le dicen que por el perfil de sus trabajadores el sesenta por ciento irá en transporte público y el cuarenta en transporte privado. La realidad es que estos datos se han invertido totalmente y el total de coches es mayor del que esperaban. El parking esta pensado para 2.500 plazas para trabajadores y otras para directivos. De todas formas, la misma empresa está tomando soluciones y la Policía Municipal es consciente de la situación.
Por último, ¿qué sabe del Proyecto Chamartin? ¿Continúa?
Por supuesto. Es el proyecto estrella del ayuntamiento y ya se ha dado la primera licencia en este sentido con la instalación de la sede central del BBVA al final de donde marca el proyecto. Si nos fijamos, la ciudad financiera está situada al final del proyecto que cambiará la fisonomía de Madrid.