ACTUALIDAD

Trece vagabundos hacen de "antenas humanas" de wifi

EEUU. Medida en un festival

Miércoles 04 de junio de 2014
En la edición de este año están programados conciertos de artistas y grupos como Quique Gonzalez, Za!, Bigott, Vetusta Morla, L.A., Furguson & Guadalupe Plata.

South by Southwest (SXSW), uno de los festivales tecnológicos y de música rock y pop más prestigiosos de EEUU, ha convertido a 13 vagabundos en antenas para conectarse a Internet. Son los homeless hotspots que, literalmente, son lo que parece: antenas con patas, capaces de hablar, normalmente de color oscuro, con una camiseta blanca y que proveen acceso a Internet gratis, aunque la agencia de publicidad que ha diseñado el engendro, BBH Labs, ha tenido la deferencia de solicitar al usuario dos dólares (1,5 euros) de donación (o limosna) al vagabundo por cada 15 minutos de conexión.

Los homeless, que se quedan con lo que les dan, están dentro del programa de acogida Front Steps, que se desarrolla en Austin, la ciudad texana en la que tiene lugar el SXSW.
La "plataforma" -por usar la expresión de BBH Labs- consiste en un vagabundo adulto con una camiseta blanca en la que lleva escrito cómo conectarse a Internet usándolo a él como antena. Para ello, el homeless lleva un dispositivo que permite acceder a la red.

La medida ha provocado algún resquemor entre espíritus sensibles que no entienden la gracia de usar de antena a personas sin recursos. Así que BBH Labs ha respondido en su página web que el objetivo de la campaña -que se ha dado por concluida- es hacer que los sin techo estadounidenses dejen "de ser invisibles". De hecho, la medida promociona un debate sobre el aumento de las personas sin hogar en Estados Unidos que se celebra como parte de las actividades complementarias del SXSW, que comenzó el viernes pasado y concluye el domingo que viene. El mecanismo del homeless Wi-Fi es muy simple. El usuario se acerca a la antena andante -distinguible por llevar una camiseta que dice Homeless Hotspot- y toma de la camiseta de éste un número de teléfono y un código. A continuación, se conecta desde su portátil o su tableta.

BBH Labs anunció la iniciativa como una forma de mejorar el servicio de Internet del festival y también como una alternativa para que los vagabundos no tengan que vender periódicos hechos en los albergues, que frecuentemente la gente sólo compra como una forma de limosna y no lee. La empresa publicitaria dice "pagas lo que quieras, preferiblemente a través de una cuenta de PayPal [un servicio de pagos online] , de modo que podemos controlar sus finanzas, y lo que des, va a la persona que te ha provisto del acceso".
En la ciudad progre de EEUU. BBH Labs no habla de los vagabundos con más afecto que si fueran antenas andantes: "Estamos usando SXSW como nuestro test beta [una expresión de Internet que define cuando un producto está todavía en fase de desarrollo]. Esperamos que nos ayudes a mejorar y consolidar esta plataforma, que esperamos desarrollar a gran escala. Se agradece cualquier tipo de apoyo".

SXSW es uno de los festivales con más solera de Estados Unidos. Comenzó en 1992 y se celebra en la ciudad texana de Austin, una de las más progres de todo EEUU.

En la edición de este año están programados conciertos de artistas y grupos como Quique Gonzalez, Za!, Bigott, Vetusta Morla, L.A., Furguson & Guadalupe Plata. Estos grupos viajan a Austin frecuentemente con el apoyo financiero y técnico de Sounds of Spain, una iniciativa de diferentes organizaciones -Agencia Española de Cooperación, SGAE, el ICEX, la AECID y el Instituto Cervantes-, que también se encarga de ponerlos en contacto con representantes de discográficas y promotores de conciertos en EEUU. Este año, Vetusta Morla irá, tras SXW, al U Street Music Hall de Washington, como parte de la iniciativa Spain Arts and Culture, de la Embajada de España en Washington.