En el sector se les conoce como los del Telenabo, básicamente, porque hacen lo que les sale de la punta de la nariz (por decirlo en versión apta para todos los públicos). Se trata de un grupo de taxistas que se ofrece a entregar o acepta el pago de "comisiones" a recepcionistas y botones a cambio de que los llamen cuando tengan clientes que quieren ir a Barajas.
El peaje oscila entre los cinco y los 15 euros, según la ubicación del establecimiento, y se acaba repercutiendo en la cuenta que paga el usuario al llegar a su destino. Así, lo que según las tarifas en vigor debería ser una carrera de entre 30 y 35 euros, con el suplemento de aeropuerto y el de equipaje incluidos, termina encareciéndose alrededor de un tercio más.
La denuncia pública la hace la Asociación Gremial de Auto-Taxi de Madrid, que alerta de que "esta práctica está tan extendida, sobre todo en la zona centro, que es más difícil encontrar a hoteles y hostales donde no se haga que a la inversa". "La actuación de unos pocos hace un daño tremendo a la imagen de todo el sector, pero es que, además, los principales perjudicados son los clientes, que son los que al final sufren el atraco", explica Miguel Ángel Leal, secretario de la organización, que pide la colaboración ciudadana para poner freno a este "negocio ilegal".
La relación de establecimientos que podrían estar recurriendo a los servicios del Telenabo no es oficial, pero sí circulan por internet listas oficiosas con los precios que teóricamente se solicitan a los conductores en cada uno de ellos para avisarles cuando tienen viajeros que quieren ir a Barajas, una de las carreras más rentables para los conductores que trabajan en la capital.