La Fiscalía de Estados Unidos desenmascaró este martes un nuevo "farol" de la página de juego online Full Tilt Poker. Preet Bharara, fiscal de la causa, acusó a la empresa de llenarse "los bolsillos con el dinero de sus clientes más fieles" mediante un fraude piramidal.
De esta manera, el portal de Internet, gestionado por jugadores profesionales, dejó a millones de afectados sin dinero en su "cartera online". En España, tras el Black Friday, Full Tilt seguía prestando sus servicios, con menos tráfico de jugadores debido a la prohibición del juego online en Estados Unidos y, por consiguiente, menos capital disponible.
Debido al ambiente de incertidumbre que se había generado, muchos jugadores temieron por su dinero y se apresuraron a sacar sus ingresos, como es el caso de David Galo, jugador amateur de Alcalá de Henares y Jesús Moliner, jugador profesional afincado en Valencia. "De una manera u otra, todos nos vimos afectados. Todo indicaba que esto acabaría mal, Pokerstars estaba comprando dominios en otros países y sin embargo Full Tilt no", comenta David Galo, quien decidió retirar todos sus fondos cuando salió a la luz el escándalo en Estados Unidos
"Me siento afortunado porque sé que mucha gente ha perdido dinero", sentencia el Alcalaíno que consiguió hacer un buen papel en el WSOP 2010/11.
Por su parte, Jesús Moliner, jugador profesional, afirma que lo que le salvó fue el "descaro" de Full Tilt: "Si llegan a comprar las licencias, hubiera confiado ciegamente en ellos y hubiera perdido todo mi dinero. Pero vamos, ¿qué esperabas que pasara? Full Tilt es una empresa de gambling (apuestas) llevada por gamblers (apostadores), no se podía esperar otra cosa". "La confianza es lo primero y Full Tilt ha demostrado que no son serios. Antes del Poker Black Friday comenzaron los retrasos para sacar dinero. Así, una vez enterado de que Estados Unidos cerraba Full Tilt me apresuré a sacar mi pasta", comenta este joven que juega en los niveles más altos de Cash.