ACTUALIDAD

Renfe convoca para hoy una huelga de cuatro horas

Es iniciativa de los trabajadores

Miércoles 04 de junio de 2014
Los paros son el lunes de 07:00 a 09:00 horas y de 20:00 a 22:00 horas y el jueves 29, de 11:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00. En Alta Velocidad se cancelan 134 trenes.

Las dos jornadas de paro parcial convocado en Renfe por CCOO dejarán fuera de circulación un total de 134 trenes de alta velocidad y larga distancia durante las cuatro horas de huelga previstas para hoy y las ocho del próximo jueves 29 de septiembre.

La compañía asegura que está garantizada la circulación de hasta el 75% de los trenes programados habitualmente durante estos paros parciales para protestar contra la reorganización de la división de Mercancías de la compañía ferroviaria.

Para este lunes están programados dos paro. El primero, de 07:00 a 09:00 horas y de 20:00 a 22:00 horas, y para el jueves 29, están convocados para los tramos de 11:00 a 15:00 y de 18:00 a 22:00.

Según el dispositivo de servicios esenciales establecido por Renfe para las distintas franjas horarias incluidas en la convocatoria de huelga circulará el 73% de trenes de alta velocidad y larga distancia del total de 489.

En cuanto al servicio interurbano, de 745 trenes afectados por la huelga circularán 474, lo que supone el 64%, mientras que, en cercanías, Renfe ha asegurado un mínimo del 75%. La huelga ha sido convocada en solitario por el Sector Ferroviario de la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, uno de los sindicatos mayoritarios en la operadora ferroviaria pública.
Sin participación de otros sindicatos

El resto de organizaciones sindicales -SEMAF, UGT, CGT y SF- no participan en la convocatoria, pero mientras que las dos primeras apoyan el nuevo plan de viabilidad de Renfe para sus servicios de mercancías y logística -que supone la constitución de nuevas sociedades mercantiles de titularidad pública y abiertas a la participación privada hasta un 45%-, CGT está en contra. Según fuentes de este último sindicato, CGT está de acuerdo con las reivindicaciones de CCOO y no descarta convocar también un paro en la operadora ferroviaria por el mismo motivo, además de por la transferencia de cercanías y media distancia a Cataluña o el traspaso del canal de ventas de billetes, decisión que tomará el próximo 28 de septiembre en la reunión del pleno de sus secciones territoriales.


Noticias relacionadas