MODA

El autobús 'Drogas o tú' ha recorrido más de 60 municipios

Campaña para prevenir el consumo

Miércoles 04 de junio de 2014
"Drogas o tú", en las que están incluidos también el tabaco y el alcohol, es el lema de la campaña que ha recorrido ya más de 60 municipios de la Comunidad.

El autobús de la Comunidad de Madrid Drogas o tú, desarrollado para prevenir el consumo de drogas, especialmente entre los jóvenes, ha recorrido tras 14 meses en marcha más de 60 localidades de la región, según datos difundidos este miércoles por la Consejería de Sanidad.

Durante más de un año de vida, esta "exposición itinerante" dependiente de la Agencia Antidroga ha recibido un total de 51.966 visitas, de las cuales más de 46.000 han sido de jóvenes y, de ellas, 37.140 han sido de menores de edad. Asimismo, 4.450 padres y 936 docentes han participado en las actividades de este servicio. El autobús realiza un recorrido por centros educativos de secundaria durante los días de diario del centro escolar, mientras que el resto de los días -funciona los 365 días del año- opera en destacados puntos de ocio en jornadas de "puertas abiertas". Estos días permanece frente al parque de naturaleza Faunia, y próximamente parará en el Centro Comercial Plenilunio, el Parque de Atracciones, el Parque Juan Carlos I, Leganés y Barajas.

Las personas encargadas de atender a todas las personas que se acercan hasta el autobús destacan las dudas y el desconocimiento generalizado de los jóvenes acerca de las drogas. "Se creen que lo saben todo", señala Rocío, que ejerce de psicóloga en el autobús. Su compañera de ruta, Esther, que trabaja de química -también les acompaña un educador social- subraya que los jóvenes, en general, desconocen las consecuencias que tiene el consumo de las distintas sustancias. Para resolverlo, además de charlas, el autobús está equipado con una especie de expendedor de drogas.

En él, en lugar de salir la droga al pulsar en ella, se ilumina una figura de un cuerpo humano donde se señalan aquellas partes del cuerpo que se pueden ver afectadas por el consumo de cada sustancia. Además de las alteraciones físicas y psicológicas, también se informa de los problemas sociales, legales o económicos que puede acarrear la adicción.