MODA

10 consejos prácticos para que viaje tranquilo

Recomendaciones básicas para desplazarse en coche

Miércoles 04 de junio de 2014
Empiezan las vacaciones y una gran mayoría de la gente coge el coche para desplazarse a su lugar de descanso. Desde La Tribuna le damos una serie de recomendaciones.

Comienzan las vacaciones propias del verano, y con ellas los largos desplazamientos en automóvil. Todo el mundo es muy consciente del riesgo que supone realizar un viaje con un vehículo que no esté en plenas condiciones. Hay quienes se arriesgan, hay otros que optan por no conducir y emplear otros transportes, e incluso algunas personas desconocen cuáles son los puntos que hay que revisar para realizar el camino sin preocupaciones. Para ello, vamos a ofrecer algunos consejos de gran utilidad.


l Neumáticos: mucha precaución en este aspecto, un mal estado de las ruedas es causa de muchos accidentes. Debemos comprobar el dibujo introduciendo en las bandas una moneda. Si cubre la mitad de ésta, los neumáticos estarán en buen estado, si no, debemos cambiarlos con urgencia. Podemos tener pérdidas de adherencia o sufrir un reventón.


l Frenos: por supuesto, una parte vital en nuestro coche. Estos deben estar en perfectas condiciones, con lo que deberemos revisar el estado de los discos, que no estén deformados ni desgastados. El grosor de las pastillas,debe encontrarse en la anchura adecuada. Si al pisar el pedal de parada escuchamos un chirrido, quiere decir que las pastillas están desgastadas y podemos deformar los discos. Por otro lado, precaución si notamos falta de eficacia en la frenada al recorrer algunos kilómetros, es decir se fatigan.


lSuspensiones: hay muchos que no saben de la importancia de este sistema de seguridad activa. Su función no es otra que asegurar la estabilidad del vehíy asegurar la adherencia en carretera sin crear balanceos importantes en la carrocería. Lo usual es que un vehículo deba realizar una sustitución de los amortiguadores alrededor de los 100.00 kilómetros. Si notamos balanceos o golpeteos impropios que no se efectuaban antes, debemos acudir urgentemente a realizar un cambio. Incluso en ocasiones también los muelles.


lLuces: Parte imprescindible, fundamentalmente si circulamos de noche. Su función no es únicamente iluminar, sino también la de hacernos visibles al resto de vehículos. La regulación es muy importante, sobre todo si viajamos con gran cantidad de equipaje o peso en la parte posterior del vehículo. Debemos adecuar el nivel de éstos. Mejora su función.


l Niveles: el nivel de aceite es causante de muchas averías. Si nuestro vehículo no está provisto de una cantidad adecuada de este lubricante, puede romper el motor con consecuencia lamentables y muy duras para el bolsillo. Es preferible mirar el nivel cada 10.000 kilómetros.
l Medicamentos: la ingestión de medicamentos que causen somnolencia es un facto muy peligroso a la hora de conducir. Si es así, es recomendable acudir a un médico para un cambio de medicación.


l Evitar comidas copiosas: Si durante el viaje, debemos parar a comer, lo más adecuado es ingerir poca cantidad de alimentos, y sobre todo de fácil digestión, ya que pueden ser causa de somnolencia al volante al ingerir demasiado.
l Hidratación: beber mucho líquido durante el viaje es muy recomendable. Lo mejor es beber agua, aunque si lo deseamos no está demás hidratarse con alguna bebida con cafeína, u otros refrescos isotónicos, contribuyen a la concentración al volante y a la carretera.

l Descanso: descansar es fundamental. La noche anterior se recomienda dormir 6 u 8 horas. Se recomienda descansar cada 200 km, e incluso antes si fuera necesario.


l Equipaje: una colocación incorrecta del equipaje puede ser causa mortal en caso de accidente. En las plazas posteriores no se puede llevar nada, puesto que, en caso de choque frontal, la carga se disparará contra nosotros. 


Noticias relacionadas