ACTUALIDAD

Las pensiones liquidan un 13% del superávit de la S.S.

Datos acumulados hasta mayo

Miércoles 04 de junio de 2014
Hasta mayo hubo ingresos de 48.120 millones y unos gastos de 42.356 millones. Las prestaciones económicas, pensiones sobre todo, suponen un 92% del gasto.

La Seguridad Social obtuvo un superávit de 8.152,68 millones de euros hasta mayo, cifra equivalente al 0,75% del PIB y un 13% inferior a la de igual periodo de 2010, cuando el saldo positivo del sistema alcanzó los 9.378,33 millones de euros, informó el Ministerio de Trabajo e Inmigración. Este mes, los gastos previstos pendientes de imputación presupuestaria alcanzarían un importe aproximado de 1.000 millones de euros, lo que implica la disminución del superávit a 31 de mayo.

La reducción del superávit de la Seguridad Social hasta mayo se produce después de que en abril cayera un 6,4%, a pesar de haber repuntado en marzo un 2,44%, cuando rompió dos años y medio de caídas, que se iniciaron en septiembre de 2008, con un retroceso del 2,7%. El superávit logrado por el sistema hasta mayo fue consecuencia de unos ingresos que alcanzaron los 48.120,88 millones de euros, un 2,02% menos, y de unos pagos que sumaron 42.356,33 millones de euros, un 2,81% más que en el mismo periodo de 2010.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, destacó que el superávit de la Seguridad Social demuestra "una vez más" la solidez del sistema, y afirmó que debe ser un motivo de "confianza" para los actuales y futuros pensionistas.
Gastos en prestaciones. Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 39.496,84 millones de euros, cifra que representa un 92,68% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

La mayor partida, 38.052,66 millones de euros, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 3,96%. Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 35.270,60 millones de euros, un 5,06% superior a la del año pasado, debido a la desviación de inflación que se produjo en 2010, apuntaron desde Trabajo.


Noticias relacionadas