La ciudad, perteneciente a la comunidad de Castilla La Mancha ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El gran Poeta Jorge Manrique o el inigualable Fray Luis de León son emblemas de la Cuenca y demuestran la importancia que ha tenido para la historia de España, la conocida como ciudad encantada
Dividida en dos, se separa entre su parte alta, donde se encuentran la Universidad de Castilla La Mancha, el Archivo histórico, el Parador de Turismo, el Ayuntamiento en la plaza Mayor y la catedral; y la parte baja, en la cual está la ciudad más moderna.
Aunque Cuenca puede ser visitada en un día, vale la pena extender la estancia y recorrer cada rincón de esta antiquísima y bella joya de la humanidad.
Lugares de interés
En el ámbito cultural, Cuenca es una de las ciudades más importantes de la península. Por ello, y por la excelente protección de su legado histórico-monumental, la UNESCO la proclamó Patrimonio Cultural de la Humanidad el 7 de diciembre de 1996.
Monumentos como la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha, una institución de gran prestigio internacional del mundo de la cultura y el arte en general, palacios, conventos y casonas, muy representativos del estilo medieval como la catedral de Nuestra Señora de Gracia, que fue construida a lo largo de cuatro siglos o el imprescindible Parador Nacional son paradas obligatorias. Eso si, no podemos viajar por este paraje sin pararnos a presenciar las famosas casas colgadas. En el interior de estas construcciones del SXV, donde se cree que descansaban los Reyes, se encuentran el museo de arte abstracto y un mesón típico. Además, la Torre de Mangana -resto de la antigua fortaleza árabe-, la Iglesia de la Virgen de la Luz -una de las obras más importantes del rococó religioso, con portada plateresca del siglo XVI., el Castillo y antigua cárcel, el convento de San Pablo, el museo arqueológico de Cuenca, el auditorio o la iglesia de San Andrés son imprescindibles.
En cuanto a la gastronomía, el plato más característico de Cuenca es El Morteruelo, hecho a base de hígado de cerdo, carne de gallina o caza, nueces, clavo y canela.
Datos de interés
DONDE COMER
DONDE DORMIR
COMO LLEGAR