ACTUALIDAD

Entrevista a Juan Carlos Pérez, concejal de medio ambiente

Miércoles 04 de junio de 2014
El concejal de Medio Ambiente nos atendió tras la polémica suscitada por la tala de árboles. Además, nos habló sobre las entidades y la colaboración de su departamento en el mantenimiento del distrito.

-La tala de unos 80 árboles en la zona este de La Moraleja ha causado un gran revuelo, ¿podrías explicarnos qué pasos hay que seguir para acometer una tala como esa?
-Primero, el expediente es de urbanismo. La ley no prohíbe talar un árbol, la ley pone unos condicionantes para cortarlo. En este caso hay una obra que necesita cortar un árbol por diferentes motivos, por ejemplo, por el arreglo del alcantarillado. Y lo que hace Medio Ambiente es informar sobre ese corte de árboles que pide la empresa, pero lo pide dentro de la licencia que da urbanismo, y lo que hace Medio Ambiente es informar de una parte del expediente de urbanismo.    Nosotros hemos cumplido con la ley. Y la ley dice que para cortar un arbol de ese tamaño, de esa edad o de ese grosor,  y que en función de eso tienes que reponer. Además, cuarenta y cuatro árboles que se han quitado están en mal estado. Se les aplica la ley, y a cambio tienen que entregar 338 árboles a la entidad de conservación para que disponga de ellos donde quiera y 123 para plantar en la misma obra.


-Y los árboles que hay que reponer ¿tienen que tener alguna característica especial?
- Sí, tienen que ser de unas especies en particular. Además los 123 que se van a plantar en la misma urbanización tienen que tener un tronco de entre 20 y 25 centímetros y los que se dan a la Entidad de Conservación, entre 14 y 16. Entonces el departamento de Medio Ambiente informa favorablemente del plan de reposición que presenta la empresa dentro de la documentación de la licencia


-Cambiando de tema. Dentro de las urbanizaciones, son las entidades las que se tienen que encargar del mantenimiento de las zonas verdes. Los vecinos se quejan del mal cuidado de los parques. ¿A quién compete?
-El mantenimiento de los parques corresponde a Las Entidades. Son ellas las que tienen que ocuparse porque así lo dicen sus estatutos. Un ejemplo contrario lo podemos ver en la recogida de residuos. En la zona territorial de las Entidades de Conservación es el Ayuntamiento quien recoge las basuras, es decir, el Ayuntamiento recoge las basuras en el 100% del municipio.
De todas maneras, las entidades ,al ser colaboradoras del Ayuntamiento, reciben apoyo cuando lo necesitan y, sobre todo, en ocasiones especiales, cuando se hacen actividades en la vía pública que conlleven un incremento en la suciedad. Por ejemplo, este año ha sido el primero que el Ayuntamiento limpia lo generado por el cross del Aldovea, hasta entonces se encargaban los operarios que puediera tener la entidad, y tardaban 3 o 4 días en limpiarlo todo, y ahora se tardan cuatro horas. En ese sentido estamos abriendo vías de colaboración para temas puntuales, como,  por ejemplo, una nevada.


-Pero desde alguna Entidad se dice que los medios de que dispone el Ayuntamiento son insuficientes para cubrir toda la ciudad.

-Si en algún momento el Ayuntamiento se tuviera que hacer cargo de la limpieza viaria y de los parque y jardines, cosa que corresponde ahora a las Entidades, adaptaríamos el servicio que tenemos a las nuevas necesidades. Actualmente estiramos el servicio todo lo que podemos para ayudar a las entidades en casos puntuales.


-En estos dos años, se han inaugurado dos parques infantiles nuevos en el distrito. Además, se ha reformado el existente en Paseo de Alcobendas.  La medida ha sido todo un éxito ¿se va a continuar?
Por supuesto. Ese es otro ejemplo de actuaciones que sobre el papel no son competencia del Ayuntamiento ,pero nosotros tenemos claro que queremos colaborar en toda la ciudad.


Noticias relacionadas