ACTUALIDAD

Comprar en Alcobendas es Sinónimo de calidad

Miércoles 04 de junio de 2014

Arranca la Navidad más triste de la última década. La crisis económica se ceba con la clase media y las empresas cuelgan el cartel de “no hay billetes”. El paro empieza a aflorar y cada mes en España se unen a las listas del INEM, casi 200.000 personas. Desde el Ayuntamiento de Alcobendas no se hace oídos sordos al problema. Juan Carlos Pérez González, concejal de Empleo, Industria y Medio Ambiente es consciente de lo que viene y desde su concejalía se están potenciando todos los mecanismos de ayuda para que el desempleado encuentre empleo.



- Según la gran mayoría de expertos en la materia, la crisis económica que asola al país sólo acaba de empezar. Entramos en la época del año que más se consume y la recesión afecta de lleno a las familias, ¿cree que va a bajar el consumo? Dentro de sus limitadas competencias ¿Qué medidas han tomado para fomentar el consumo? ¿Qué consejos puede dar el concejal en estos momentos?
- Sí que es verdad que estamos en un momento muy difícil. Un momento que afecta a todos los sectores de la sociedad y en particular al consumo. Si tuviera que dar un consejo al consumidor le diría que si va a consumir, que consuma en Alcobendas, una gran ciudad con todo tipo de tiendas y  de calidad. En esta crisis se ven afectadas las grandes superficies y las grandes empresas,  pero quien más lo sufre es el comercio tradicional. Desde el Ayuntamiento hemos puesto en marcha una serie de medidas de apoyo a dicho comercio. Acabamos de otorgar ayudas para 31 comercios valoradas en 96.000 euros para publicidad, reforma del local, etc. Además, aparte de estas ayudas, lanzamos ahora en Navidad una campaña para promover el consumo en dicho Distrito Centro porque es donde está más concentrado el comercio tradicional. A lo largo del año realizamos multitud de campañas para favorecer a los comercios del municipio. Otra medida que proponemos en marcha es la concesión de ayudas a AICA, ANOME, la asociación de comerciantes del Distrito Centro y los de la calle Constitución para que hagan actividades para que inciten al consumidor a ir a su tienda. El escaparate virtual es otra posibilidad donde los comerciantes pueden anunciar sus productos.
- ¿Hay alguna medida que premie al vecino por consumir en el municipio?
- Teniendo en cuenta que la finalidad y lo que busca el Ayuntamiento es acercar al consumidor directamente al comercio de Alcobendas, desde la concejalía estamos trabajando en diversos proyectos. Actualmente, con el abono deporte los vecinos y empleados de empresas que tienen convenios firmados con el Ayuntamiento de Alcobendas reciben un descuento para acceder a esas instancias deportivas. Ahora mismo estamos trabajando en que con ese mismo abono los empleados municipales tengan un descuento en los comercios tradicionales de Alcobendas. Este proyecto está aún en marcha. Queremos que esté listo el primer trimestre de 2009 y consistirá en ampliar la antigua Tarjeta de Alcobendas y añadirle la tarjeta de empleados del Ayuntamiento, un potencial de 1.300  personas. Asimismo, te adelanto que en la primavera que viene vamos a poner en marcha la "Ruta de la tapa" con los hosteleros de Alcobendas para acercar sus servicios a los ciudadanos del municipio. Queremos que los ciudadanos de la ciudad consuman en la ciudad.
- Una de las grandes consecuencias de la crisis económica es el desempleo. En España, cada mes sumamos 200.000 personas que se quedan en el paro, ¿cuál es la situación de desempleo en el municipio? ¿Qué mecanismos tiene un parado para encontrar trabajo en Alcobendas?
- Hoy por hoy, en Alcobendas tenemos una tasa de desempleo inferior a la de la Comunidad de Madrid y la tasa a nivel nacional. Tenemos una tasa de empleo del 7,15. En Madrid es de un 8, 39% y a nivel nacional es de 11,33%. Los ayuntamientos y administraciones locales no tenemos competencias directas sobre el empleo, pero sí que es verdad que ponemos en marcha diversas medidas que ayuden a fomentar el empleo. Primero con las empresas y por otro lado con los que están ya desempleados. En este sentido tenemos diferentes programas  de formación: asesoramiento para el autoempleo durante todo el año, personas que estén desempleadas pero pueden poner en marcha una pequeña empresa, convenios con empresas donde les damos unos beneficios fiscales para promocionar el empleo e intentamos que muchos de los perfiles de los puestos de trabajo que ellos pongan en marcha se rellenen con ciudadanos de Alcobendas. El Ayuntamiento es un medio más para hacer llegar las ofertas de empleo y, por otro lado, ayudar a los empleados para que sepan los pasos a seguir para buscar un empleo, darte de alta en el INEM, etc.
Además, tenemos  una bolsa de empleo ‘on-line’, que funciona muy bien e indudablemente ha crecido bastante en la situación actual y  observamos que ha bajado un poco el perfil de los puestos ofertados. Por un lado, las empresas ponen sus ofertas y, por otro, los demandantes de empleo rellenan una serie de pantallas para meter su currículo y poder acceder a los puestos de trabajo que ofrecen las empresas. Sólo pueden acceder a esta bolsa de empleo los empadronados en Alcobendas.
- Recientemente, el presidente del Gobierno ha aprobado un plan de financiación local para los ayuntamientos. Este plan está dotado de 8.000 millones de euros para inversión en obra pública. No es oro todo lo que reluce porque la Administración central exige que se contraten parados y presentar toda la documentación necesaria en un plazo de tiempo tal vez demasiado corto ¿Qué opina?
- A Alcobendas le tocan casi 19 millones de euros, pues el padrón que han utilizado es el de enero de 2007. La medida del Gobierno es una buena medida, pues da un dinero a los ayuntamientos para poner en marcha unas inversiones, con varios requisitos entre ellos uno principal: que esas obras estén hechas por personal desempleado y ésta es una buena idea para fomentar el empleo, pero también es verdad que siendo la idea buena, no soluciona los enormes problemas que tienen los ayuntamientos para asumir los gastos corrientes. Estamos permanentemente hablando de la financiación por este motivo. Los ayuntamientos son las administraciones más cercanas al ciudadano. Si un ciudadano tiene algún problema se dirige al ayuntamiento, siendo o no competencia de las administraciones locales y exige una respuesta y hace falta una solución con urgencia El plan creemos que es un poco precipitado. Se ha puesto en marcha de la noche a la mañana. Los  plazos de tiempo son muy limitados no sólo para la consecución de la  obra, sino  para la presentación de la documentación. Estamos trabajando a marchas forzadas en este plan para poner en marcha todos los proyectos que desde el Ayuntamiento de Alcobendas queremos iniciar.


Noticias relacionadas