ACTUALIDAD

La Comunidad de Madrid destaca en la matriculación de vehículos eléctricos y híbridos enchufables en España

Movilidad sostenible

La creciente adopción de vehículos sostenibles en la capital refleja un compromiso con la movilidad ecológica y el futuro del transporte urbano.

Redacción | Lunes 17 de noviembre de 2025

La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en la matriculación de vehículos eléctricos y híbridos enchufables en España, con más del 36% y 53% del total nacional, respectivamente. El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, destacó estos logros durante la inauguración del nuevo Espacio Instalador de Iberdrola en San Agustín del Guadalix. Este espacio promoverá la formación técnica y apoyará la transición hacia una movilidad más sostenible, beneficiando a miles de personas al año. Para más detalles, visita el enlace.



La Comunidad de Madrid se posiciona como líder en la matriculación de vehículos eléctricos en España, acaparando más del 36% del total nacional. Además, también encabeza la lista de híbridos enchufables, alcanzando un 53%. Esta información fue presentada por el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, durante la inauguración del nuevo Espacio Instalador de Iberdrola, un centro de formación técnica ubicado en el Campus de Innovación y Formación en San Agustín del Guadalix.

Novillo destacó el compromiso del Gobierno regional para fomentar la movilidad sostenible y la instalación de puntos de carga tanto para particulares como para flotas de autobuses. Asimismo, subrayó la importancia de cuidar el medio ambiente y preservar la biodiversidad que rodea a los ciudadanos.

Impulso a la transición energética

El consejero agradeció a Iberdrola su esfuerzo por impulsar “la transición energética hacia modelos que respeten la naturaleza, promuevan una economía sostenible y generen empleo verde”. Este nuevo espacio formativo tiene como objetivo capacitar anualmente a alrededor de 1.000 personas, además de facilitar la participación digital a hasta 50.000 interesados.

La iniciativa se inscribe dentro de una estrategia más amplia del Ejecutivo autonómico para apoyar el desarrollo sostenible y adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales. La Comunidad de Madrid continúa así su camino hacia un futuro más ecológico y responsable.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas