El proyecto urbanístico de La Solana edValdebebas, que se destaca como uno de los más importantes en la ciudad de Madrid, ha establecido una nueva fecha para su finalización: el verano de 2026. Este desarrollo se encuentra estratégicamente ubicado cerca del creciente barrio de Valdebebas y la exclusiva urbanización de La Moraleja, en Alcobendas.
En ese momento, la Junta de Compensación, formada por los propietarios del área, podrá conseguir la licencia necesaria para llevar a cabo las obras de urbanización al mismo tiempo que las de edificación. Esta información fue proporcionada por Eduardo Campos, gerente de la Junta de Compensación de Solana, durante la visita del presidente de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (Emvs) al lugar.
De acuerdo con la planificación, se espera que la mayoría de las obras urbanísticas concluyan en diciembre de 2026. Por otro lado, los trabajos relacionados con los acabados y el paisajismo se extenderán durante todo 2027. La Junta de Compensación anticipa que la construcción de las viviendas podrá comenzar el próximo verano, coincidiendo con la urbanización, lo que facilitaría la llegada de los primeros vecinos en 2028.
El ayuntamiento de la capital se posiciona como uno de los promotores que tendrán la capacidad de comenzar obras, dado que el 10% del aprovechamiento cedido a la administración pública se destinará exclusivamente a suelos para vivienda protegida. “De las 1.393 viviendas que se construirán en la Solana, aproximadamente la mitad serán de protección. De estas, el Ayuntamiento tiene previsto asignar 400 para fomentar viviendas públicas de protección y calidad”, comenta Álvaro González, presidente de Emvs, en una entrevista con EjePrime.
En la actualidad, Madrid se posiciona como la ciudad líder en la creación de vivienda asequible, y esta situación se mantendrá durante los próximos 20 años. Se prevé el desarrollo de 200.000 viviendas en las siguientes dos décadas, de las cuales 90.000 serán promovidas en los próximos 10 años. Proyectos como los Desarrollos del Sureste, que incluyen Ahijones, Valdecarros, Los Cerros y Berrocales, así como el ambicioso plan de Madrid Nuevo Norte, son ejemplos claros de este esfuerzo. No existe otra ciudad europea que alcance un volumen similar; el trabajo realizado en materia urbanística y de vivienda es verdaderamente histórico”, concluye.
Las obras de urbanización comenzaron a principios de año gracias a una UTE compuesta por FCC y Amenabar, luego de que se firmara el acta de replanteo en diciembre de 2024. Actualmente, diez meses después, el progreso en el desarrollo del área es notable, con trabajos en movimientos de tierras, saneamiento y conexión eléctrica exterior. “Se ha cogido buen ritmo tras unos meses marcados por fuertes lluvias. La red de aguas está ejecutada al 80% y el tema eléctrico no nos preocupa actualmente, pues tenemos un convenio con Iberdrola que es el suministrador de la zona y las dos conexiones fijadas”, señala Eduardo Campo a EjePrime.
La responsabilidad de los accesos principales al área también recaerá en la Junta de Compensación, que se encargará de establecer un acceso rápido que una la zona de la Carrascosa (ubicada en Alcobendas) por debajo de la R2.
“Solana tiene un desnivel importante de tierras y lo vamos a aprovechar para situar en las zonas más bajas del ámbito zonas verdes donde podamos recoger agua”, enfatiza Campo.
En este desarrollo, que abarca una superficie de un millón de metros cuadrados, se encuentran en convivencia propietarios históricos de la zona, como Manuel Jordán, presidente de su Junta de Compensación, junto a importantes operadores del sector, tales como Amenabar, Ebrosa y Culmia. Es esta última, que dispone de 122.000 metros cuadrados de suelo en Solana, la que ha decidido iniciar la precomercialización de las primeras viviendas del área.
En el mes de marzo, específicamente, lanzó dos proyectos bajo los nombres de Culmia Virere Aqua, que incluye 73 viviendas diseñadas por Bueso Inchausti, y Culmia Virere Quetzal, que consta de 10 unifamiliares. Este último proyecto se lleva a cabo en colaboración con el grupo mexicano Alterna Consulting. Los precios para estas propiedades superan el millón y medio de euros.