ACTUALIDAD

La Comunidad activa el protocolo contra la gripe aviar tras un foco en Alcobendas

Salud

Así consta en una resolución promulgada el pasado lunes y publicada este jueves en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Redacción | Viernes 26 de septiembre de 2025
La Comunidad de Madrid ha activado un protocolo de medidas sanitarias para prevenir la difusión de un brote de gripe aviar confirmado el pasado lunes en el parque de Andalucía de Alcobendas, con dos ocas contagiadas. Aunque, el subtipo H5N1 de la enfermedad, que afecta a Europa actualmente, tiene una capacidad "muy reducida" de transmitirse a seres humanos.

El documento explica que el subtipo H5N1 de la enfermedad, que afecta a Europa actualmente, tiene una capacidad "muy reducida" de transmitirse a seres humanos y no puede transmitirse a través de carne de ave cocinada, huevos o productos procesados derivados de ellos. No obstante, entre las aves es "extremadamente contagiosa" y tiene una elevada mortalidad en explotaciones avícolas comerciales. Por ello, la Comunidad ha adoptado (en los municipios de Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Paracuellos del Jarama, Tres Cantos y la zona norte de la capital) una serie de medidas de salvaguarda que incluyen la prohibición de criar aves de corral al aire libre y la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral.

Se implementan asimismo distintas medidas de bioseguridad que afectan a las explotaciones de cría de aves de corral, con protocolos de limpieza y desinfección y de protección de los depósitos de agua. También se prohíbe la utilización de pájaros de los órdenes Anseriformes (patos, gansos, cisnes u ocas, entre otros) y Charadriiformes (por ejemplo gaviotas, charranes o chorlitos) como reclamo de caza. Por último, se prohíbe en toda la región la presencia de aves de corral en certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales.

Medidas sanitarias obligatorias

El Ayuntamiento de Alcobendas, a través de un Bando Municipal firmado por la alcaldesa, ha notificado a los vecinos las medidas preventivas para el control de la enfermedad en el municipio.

Queda prohibida la cría de aves al aire libre. Todas las aves deberán permanecer en espacios cerrados o protegidos con malla, asegurando que la comida y el agua no sean accesibles a la fauna silvestre, de manera que se evite cualquier contacto con aves silvestres. Y los propietarios de aves de corral deberán reforzar las medidas de bioseguridad en gallineros y explotaciones, evitando el contacto con aves silvestres.

Por otro lado, tras el contacto con aves domésticas, sus excrementos o materiales asociados, debe realizarse una correcta higiene de manos. Y ante la presencia de un ave silvestre muerta o enferma, especialmente aves acuáticas migratorias, no manipularla y notificar de inmediato a las autoridades: Servicios Municipal de Salud o Policía Local. Se excluyen aves de bajo riesgo, como cotorras, gorriones y palomas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas