La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha inaugurado la cuenta atrás para el regreso de la Fórmula 1 a la región, con el Gran Premio de España programado para el 13 de septiembre de 2026. Este evento, que marca el retorno del automovilismo a Madrid tras más de 45 años, se espera que atraiga a más de 400.000 espectadores por carrera y genere ingresos anuales superiores a 450 millones de euros, además de crear 10.000 empleos directos. Díaz Ayuso destacó la importancia del evento como símbolo de libertad en el deporte y una oportunidad para posicionar a Madrid como capital mundial del motor. La competición contará con un acceso directo desde el Metro, facilitando el transporte para los aficionados.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sido parte activa en el evento que da inicio a la cuenta atrás para el regreso de la Fórmula 1 a la región. Este esperado acontecimiento deportivo está programado para el próximo año y, como parte de las celebraciones, uno de los accesos de la estación de Metro de Sol ha sido adornado con un gran reloj digital. Este dispositivo contará los días, horas, minutos y segundos restantes hasta el estreno del circuito del FÓRMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026.
“Es un evento tan alegre, pensado con tanto tiempo y cariño, por la prosperidad y por la libertad en el deporte. Sobre todo, busca convertir a Madrid en la capital mundial del motor”, afirmó Díaz Ayuso. La presidenta destacó que este evento representa “un orgullo para el mundo entero”, ya que “todos los amantes del motor y de la libertad tendrán la puerta abierta a un nuevo circuito”.
Díaz Ayuso también enfatizó cómo este acontecimiento ampliará las oportunidades en el ámbito deportivo: “El mundo del deporte se ensancha y, sobre todo, el mundo de las oportunidades y de la competición sana”. Además, subrayó las características distintivas de la Comunidad de Madrid como “una región segura, abierta y pujante que crea empleos y oportunidades para todos”.
El Gran Premio de España regresará a la capital tras más de 45 años de ausencia, un retorno que atraerá audiencias anuales superiores a los 1.500 millones de personas. Este evento es considerado uno de los más relevantes a nivel mediático en el mundo, con una media aproximada de 400.000 espectadores por carrera y 50 millones en redes sociales.
La cuenta atrás se activó cuando el cronómetro marcaba exactamente un año para el inicio oficial del evento madrileño, programado para el 13 de septiembre de 2026 a las 15:00 horas. Durante esta celebración se llevó a cabo una flashmob donde una veintena de bailarines realizaron una coreografía en otro acceso de la estación de Metro de Sol, decorada con un casco gigante inspirado en los utilizados por los pilotos de F1.
Se estima que esta competición generará más de 450 millones de euros anuales en ingresos para la región y creará alrededor de 10.000 puestos directos. El Ejecutivo autonómico aprovechará este evento para promover el uso del transporte público, facilitando así el acceso al circuito mediante la Línea 8 (Feria de Madrid), que conecta directamente el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas e IFEMA en apenas ocho minutos. Cabe destacar que Madrid es la única región con una estación de metro situada a las puertas del circuito.