OPINIÓN

Inclusión total en los Parques de Alcobendas

Aitor Retolaza, Concejal Futuro Alcobendas

Aitor Retolaza

Miércoles 03 de julio de 2024
El pleno del Ayuntamiento de Alcobendas aprobó por unanimidad la moción que presentamos desde el Grupo Municipal “Futuro Alcobendas Ciudadanos”.

Esta moción, centrada en la instalación de pictogramas y otras medidas tecnológicas en los parques infantiles, es un paso crucial hacia la inclusión y la accesibilidad universal, garantizando que todos los niños, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de estos espacios de manera equitativa y segura. La accesibilidad universal debe ser una prioridad en el desarrollo urbano. Y cada día es más importante tenerlo en cuenta a la hora de pensar las ciudades. Esta moción aborda tres áreas fundamentales: entornos físicos y sistemas de movilidad, vivienda adecuada, e infraestructura digital e informativa. Los parques infantiles son esenciales en el diseño urbano, permitiendo a los niños disfrutar del juego, fomentando su desarrollo creativo, motor y social.

Actualmente, España carece de suficientes espacios de juego inclusivos. Según datos de “Autismo España”, en el curso 2022-2023 había 262.732 alumnos con necesidades especiales, de los cuales 78.063 tenían trastorno del espectro autista (TEA). Estos niños y adolescentes, al buscar lugares de ocio fuera del horario escolar, enfrentan obstáculos de acceso y falta de información accesible en muchos parques infantiles. La instalación de murales con pictogramas y apoyos visuales es una herramienta esencial para facilitar la comprensión y promover un ambiente inclusivo. Estas medidas no solo benefician a los niños con dificultades cognitivas, sino también a aquellos que hablan diferentes lenguas y a otros colectivos que requieren apoyo visual.

La moción aprobada incluye cinco puntos clave: Implementación de murales con pictogramas y códigos QR: Estas herramientas tecnológicas facilitarán el uso y comprensión de las normas por parte de niños con dificultades cognitivas, TEA, y otros colectivos. Es crucial que estas soluciones sean consensuadas con asociaciones y especialistas en accesibilidad universal. Fomento de actividades lúdicas: Se promoverán actividades infantiles alrededor de los murales, ayudando a los más pequeños y sus familias a entender su contexto y uso, favoreciendo un ambiente inclusivo y diverso. Reforma y adaptación de parques existentes: Los parques deberán garantizar la accesibilidad universal, incorporando elementos que faciliten la interacción, las habilidades sociales y los juegos cooperativos, además de experiencias sensoriales para todos los niños. Capacitación del personal técnico: Es fundamental formar al personal del ayuntamiento en accesibilidad universal, mejorando su capacidad para conservar y mantener estos espacios, y detectar necesidades específicas. Reformulación de normas de uso: Las normas de uso de las instalaciones deben adecuarse a las necesidades de las personas con capacidades especiales, incluyendo aquellos mayores de 12 años que actualmente tienen acceso limitado a los parques.

La aprobación de esta moción es un compromiso firme de Alcobendas con la inclusión y la equidad. Invertir en instalaciones inclusivas no solo promueve el desarrollo y la participación social adecuada de todos los niños, sino que también refleja nuestra responsabilidad como sociedad de respetar y valorar la diversidad. Los parques infantiles deben ser espacios donde todos los individuos puedan disfrutar y aprender, sin importar sus diferencias físicas, sensoriales o cognitivas. Alcobendas puede y debe ser un referente en accesibilidad universal, asegurando que cada niño tenga la oportunidad de crecer y desarrollarse en un entorno inclusivo y acogedor. Este es el camino hacia una ciudad verdaderamente equitativa y justa para todos y para Futuro Alcobendas es un pilar en su idea de ciudad.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas